Friday, January 14, 2011

“Más Allá de la Vida”

Con su última película Clint Eastwood expande su filmografía hacia nuevos ámbitos. A pesar de contar con más de 30 películas como director en el cuerpo y el estar en una edad en la que la mayoría de los cineastas consideran el retiro (80 años), el realizador de “Río Místico” desarrolla un relato que profundiza en la trascendencia después de la muerte. Es natural que en esta etapa de su vida Eastwood se sienta atraído por historias más audaces y que en esta ocasión se alimenta de lo paranormal, además de cierta contemplación y ritmo que está más arraigada en el cine europeo que en el americano.

Eastwood sabe cómo emocionar, más aún cuando lo hace a partir de una brutal secuencia que recrea el tsunami de Indonesia en 2004. A partir de ese trágico momento se presentan en paralelo las experiencias de tres personas que han tenido que lidiar con la idea de un posible “más allá”. Una periodista que sobrevive al tsunami, un psíquico que tiene el don de hablar con los muertos y un niño que debe enfrentar la pérdida de su hermano gemelo son los protagonistas de sucesos carentes de lógica, pero que también son avalados por la fe y la ciencia.

El cine de Eastwood es delicado y preciso. Con pocos recursos es capaz de sostener películas que sobresalen por la elegante forma que tienen para desarrollar sus conflictos. No hay apuros, las escenas se toman su tiempo y hay espacio para el diálogo, además de una autenticidad reflexiva y adulta. Hoy el espectador lamentablemente se desenvuelve en el infantilismo cinematográfico. Queda poco espacio para mostrar aquellas cualidades que hicieron al cine una manifestación tan especial en sus inicios. Por eso, Eastwood podría ser considerado uno de los pocos bastiones que protegen la identificación del espectador con lo que ve en la pantalla. “Más Allá de la Vida” consigue dicha conexión, ya que todos en alguna oportunidad de nuestras vidas hemos reflexionado acerca de la muerte, de lo efímero que es nuestra desamparada existencia y de aquellas interrogantes que de una u otra forma siempre nos acechan, a veces en forma de pensamientos fugaces o bien en nuestra propia cotidianeidad.

A nivel de comentario más personal puedo decir que con “Más Allá de la Vida” me conecté de inmediato, algo que me suele suceder con la mayoría del cine de Eastwood. La obra de esta leyenda viviente me ha acompañado siempre y cuando en el cine veo en los créditos el nombre de Malpaso (la productora de Eastwood) sé que estoy a punto de ser testigo del talento de un autor muy especial y que desde mi humilde punto de vista se ha convertido en el heredero indiscutible del gran cine americano clásico (al nivel de John Ford y Sidney Lumet).

“Más allá de la Vida” es un buen testimonio sobre un filme que se la juega por sus personajes y por historias que conmueven por su honestidad, sin olvidar el cariño y la pasión de Eastwood al filmarlas. Es interesante ver el punto de vista de un director sobre la muerte, más aún cuando proviene de una persona que se encuentra en plena etapa crepuscular. Sin embargo, el público puede quedarse tranquilo porque Eastwood ha dicho que no pretende retirarse y actualmente está desarrollando nuevos proyectos, entre ellos, un biopic sobre J.Edgar Hoover. En una crítica sobre “Gran Torino” señalé que mi gran temor era la edad avanzada de Clint Eastwood, pero al ver los nuevos terrenos en los que profundiza me quedo más tranquilo. Es cosa de ver el ejemplo del cineasta portugués Manuel de Oliveira, quien con más de 100 años continúa dirigiendo. Como pueden ver el cine tiene algo especial que logra energizar tanto a cinéfilos como a los creadores de esta gran industria. Este ejemplo me hace reflexionar que sin duda Eastwood tiene mucha energía para seguir sorprendiéndonos. “Más Allá de la Vida” es un filme totalmente recomendable para estas cálidas noches de verano, sobre todo porque contiene la perspectiva de un curtido autor y la jovialidad de un atrevido realizador. ¡Imperdible!

Título original: “Hereafter” / Director: Clint Eastwood / Intérpretes: Matt Damon, Cécile De France, Bryce Dallas Howard, Jay Mohr, Frankie McLaren, George McLaren y Marthe Keller / Año: 2010.

1 comment:

Anonymous said...

Is Bigfoot Real or fake? For more than 4 hundred many years, there are actually reporting’s of a man like beast that is entirely covered in hair.
[url=http://www.is-bigfoot-real.com/]sasquatch[/url]