Monday, January 03, 2011

Incident at Loch Ness

Ver a un cineasta venerado como Werner Herzog en momentos triviales de su ámbito privado puede transformarse en una experiencia más que deleitable para cualquier cinéfilo, sobre todo si se trata de un realizador a quien muchos consideran uno de los auténticos filósofos del cine. En “Incident at Loch Ness” podemos presenciar aquellos momentos y mucho más a través de un documental que combina el mito con la farsa descarada.

Con la premisa de un documental del realizador alemán sobre Nessie, aquel extraño mito del monstruo marino escoses que ha deleitado a generaciones de científicos y exploradores, nos adentramos en una pieza audiovisual delirante en ideas. A esto se incluye un documental en paralelo sobre el propio Herzgov y su proceso creativo, que medio en broma y medio en serio contribuye a humanizar la leyenda detrás del realizador de “Fitzcarraldo”.

En “Incident at Loch Ness” podemos ver a Herzog en la intimidad de su casa mientras cocina yuca (tubérculos de origen peruano) a reconocidas celebridades o cuando sale a comprar a un supermercado gillettes para afeitarse. La sola imagen de Herzog confundido ante la gran variedad de gillettes es una experiencia extraña, ajena e incluso algo ridícula, pero también poderosamente fascinante.

Junto a Herzog está Zach Penn, quien es el productor de esta nueva aventura (y también el director de “Incident…”). Lo interesante está en que Penn es la antítesis de Herzog, ya que es la encarnación de la industria, del espectáculo, en definitiva, del maquillaje y del efecto. En cambio, el director de “Cobra Verde” es el autor-defensor de la narrativa cinematográfica real y sin ornamentos. El antagonismo de estas fuerzas termina por hundir, literalmente, el proyecto de Herzog. Poco a poco nos adentramos en las discusiones y en las sandeces que suceden entre los miembros de esta fallida expedición, quienes son personalidades de la industria.

Debo confesar que hace años que no me reía tanto gracias a un documental. Ni siquiera con las cruzadas personales de Michael Moore he sentido dicho efecto. La razón está en que es muy raro ver el registro de fracasos fílmicos en documentales. Lo más cercano ha sido “The Man of La Mancha”, donde Terry Gilliam (“Brazil”) expuso los macabros acontecimientos que entorpecieron su visión sobre el Quijote junto a Johnny Depp. En “Incident…” este fenómeno va más lejos, porque aunque se trate de un mockumentary (un documental falso disfrazado de verdadero) nos reímos de los problemas que a veces tienen que enfrentar las producciones cinematográficas, en donde sus integrantes tienen que convivir entre diversos egos, obsesiones y, a veces, con delirios de grandeza.

“Incident…” es un producto atípico e hilarante, pero que más allá de las carcajadas que origina hace una crítica descarnada sobre el cine y sus protagonistas. Hay momentos en donde Herzog abiertamente se burla de sí mismo (espectacular el testimonio cuando amenaza a su productor), o cuando un criptozoólogo (un estudioso de animales ocultos) le roba cámara al director de “Encounters at the end of the World”. Todos los que alguna vez hemos trabajado en un cortometraje hemos vivenciado momentos de caos y de mucho delirio porque finalmente en el desarrollo del cine, o de cualquier producto audiovisual, hay algo de cirquero y de improvisación.

En medio de la bruma de los lagos escoceses surge una verdadera joya de los mockumentary, la que lamentablemente pasó desapercibida en los circuitos de cinéfilos latinoamericanos (para que hablar de Chile). “Incident at Loch Ness” es una gran broma, por lo demás muy bien resuelta, pero también es una crítica solapada sobre la excesiva ficción con la que convivimos en nuestros días. ¡Una gran experiencia que hay que tomar en cuenta!

Título original: “Incident at Loch Ness” / Director: Zach Penn / Productores: Zach Penn y Werner Herzog / Año: 2004.

No comments: