“Lifeforce”

Después de llamar la atención de la crítica mundial con “La Masacre en Texas” (1974) y de haber alcanzado la gloria en boleterías con “Poltergeist” (1982), Tobe Hopper llevó a la pantalla su proyecto más ambicioso: “Lifeforce”. Este filme se estrenó en 1985, contó con un presupuesto millonario, el guión fue escrito por Dan O´Bannon (guionista de Alien), los efectos especiales estuvieron a cargo del ganador del Oscar, John Dykstra (“Star Wars”) y la banda sonora fue compuesta por Henry Mancini (“La Pantera Rosa”, “Sed de Mal”) e interpretada por la Orquesta Filarmónica de Londres. Sin embargo, la película fue un fracaso comercial, si bien con los años se ha convertido en una película de ciencia ficción de culto.
La primera vez que vi “Liforce” quedé seducido por su historia, la que podría corresponder a uno de los filmes más estrafalarios de la década del ochenta.

Después de llamar la atención de la crítica mundial con “La Masacre en Texas” (1974) y de haber alcanzado la gloria en boleterías con “Poltergeist” (1982), Tobe Hopper llevó a la pantalla su proyecto más ambicioso: “Lifeforce”. Este filme se estrenó en 1985, contó con un presupuesto millonario, el guión fue escrito por Dan O´Bannon (guionista de Alien), los efectos especiales estuvieron a cargo del ganador del Oscar, John Dykstra (“Star Wars”) y la banda sonora fue compuesta por Henry Mancini (“La Pantera Rosa”, “Sed de Mal”) e interpretada por la Orquesta Filarmónica de Londres. Sin embargo, la película fue un fracaso comercial, si bien con los años se ha convertido en una película de ciencia ficción de culto.
La primera vez que vi “Liforce” quedé seducido por su historia, la que podría corresponder a uno de los filmes más estrafalarios de la década del ochenta.
La cinta parte con la misión del transbordador Churchill, cuya misión es desentrañar los misterios del cometa Halley, que después de más de 70 años vuelve a acercarse a la órbita terrestre. Durante su incursión por el astro los astronautas encuentran una nave alienígena con tres seres humanoides en su interior. A partir de este punto, “Lifeforce” se transforma en un pastiche de géneros, los que incluyen terror, ciencia ficción y thriller.


Probablemente Hopper cumplió el sueño de hacer una película en donde todo estuviese permitido. Incluso, los desnudos y escenas de sexo de la espectacular actriz francesa Mathilda May (“La Teta y la Luna”). Lifeforce es una película absurda, grandilocuente, apocalíptica, pero que entretiene sin mayores justificaciones. No es un intento serio y

Lamentablemente Tobbe Hopper ya no dirige mucho y lo poco que ha hecho (“Cocodrilo”) apenas se deja ver como un pálido recuerdo de sus trabajos previos. Ojala que el revival actual por los ochenta le de la oportunidad de volver a sentarse en la silla de director.
Título Original: “Lifeforce” / Año: 1985 / Director: Tobe Hooper / Intérpretes: Steve Railsback, Peter Firth, Patrick Stewart, Frank Finlay, Nicholas Ball y Mathilda May.
1 comment:
Excelente tu blog. Suigue así.
Post a Comment