Wednesday, October 20, 2010

Twin Peaks: cuando el fuego camina conmigo

Hace tiempo que tenía ganas de comentar sobre esta serie que a principio de los 90` contribuyó al origen de nuevas pautas en la forma de hacer televisión en EE.UU. y en el resto del mundo. Twin Peaks apenas tuvo dos temporadas, pero su trama y personajes causaron mucho revuelo en cada país en que se exhibió. Algunas razones de dicho éxito se pueden encontrar en David Lynch, uno de los creadores junto al productor Mark Frost, y en una historia que constantemente desafiaba el entendimiento de los espectadores.

Twin Peaks comienza con el hallazgo del cuerpo sin vida de Laura Palmer, la muchacha más popular del pueblo y objeto de deseo de muchas personas. Esta es una serie que toma la premisa argumental de “Clue”, aquel popular juego de salón en donde los participantes deben descubrir la identidad del asesino. La diferencia está en que en Twin Peaks pareciera ser que todos sus habitantes son potenciales homicidas, más aún al mostrar sus excentricidades y obsesiones. Estamos ante el universo lyncheano, cuyas raíces se pueden encontrar en “Blue Velvet” y en “Cabeza de Borrador”, y que básicamente responde a la idea de que la maldad se encuentra en forma contenida en el ser humano.

El cuadro se completa con el carisma del agente especial del FBI, Dale Copper, quien es interpretado por un espectacular Kyle MacLachlan. Twin Peaks es una serie coral, donde varios personajes tienen un gran protagonismo. Sin embargo, el hilo conductor de esta serie, y en particular de sus ambientes surrealistas, se ampara en la caracterización de Copper. En él hay elementos bufonescos, pero también está presente la sagacidad y profundidad de los personajes de las novelas de Agatha Christie y de Arthur Conan Doyle.

Otro de los elementos inconfundibles de Twin Peaks es la banda sonora de Angelo Badalamenti. La cadencia jazzística y la sensualidad de sus ritmos transmite esa sensación de estar frente a los mejores elementos del film noir, a la vez que contribuye en la puesta en escena de algunos espacios ajenos a toda lógica que colindan con nuestra realidad. David Lynch tuvo la osadía de introducir evocaciones de sueños que hacían más inquietante esta serie. En cierta medida, consiguió televisar su filmografía para una audiencia masiva y ajena a este tipo de productos audiovisuales.

Twin Peaks es el misterio, la excentricidad y la dualidad del hombre, y el antecedente directo de series tales como Los Archivos Secretos X, Millennium y Lost, entre otras. Lamentablemente tuvo una corta vida, sobre todo porque los espectadores no lograron comprender, en la segunda temporada, que esta serie era mucho más que la identidad del asesino de Laura Palmer.

Sólo 30 capítulos y una precuela en formato cine -Fire Walk With Me- es el legado de de Twin Peaks, cuya síntesis y moraleja se puede resumir en la introducción a cargo de “La Dama del Tronco” al inicio de cada capítulo y que sólo puede ser vista en las ediciones en formato DVD. Probablemente, éste era el personaje más cuerdo de la serie, cuyas palabras permiten dilucidar las luces y sombras que David Lynch nos ha mostrado a lo largo de toda su filmografía. Twin Peaks es una serie de culto imperdible que aún nos sigue provocando.

Título: Twin Peaks / Creadores: David Lynch y Mark Frost / Directores: David Lynch, Lesli Linka Glatter, Todd Holland y otros / Intérpretes: Kyle MacLachlan, Michael Ontkean, Mädchen Amick, Dana Ashbrook, Richard Beymer, Lara Flynn Boyle, Sherilyn Fenn, James Marshall, Sheryl Lee, Grace Zabriskie, Ray Wise, Russ Tamblyn, Piper Laurie, Joan Chen, James Marshall, Jack Nance y Peggy Lipton / Año: 1990-1991.

No comments: