Friday, June 18, 2010

The Evil Dead

Probablemente el mejor filme de Sam Raimi sea "The Evil Dead". Fue su primera gran obra, la rodó durante varios años, tuvo recursos limitados (apenas US$375.000), la protagonizaron actores sin experiencia y sólo consiguió popularidad entre los jóvenes de la sociedad londinense de principio de los ochenta gracias a la masificación del VHS.

"The Evil Dead" dio a conocer, en cierta medida, el cine gore entre el público angloamericano que en esa época tenía muy poco contacto con el “Giallo” de las producciones italianas de Mario Bava y de Dario Argento. Raimi supo orquestar un filme de terror con mucho ritmo y toques de comedia basados en el cine mudo de Buster Keaton y Harold Lloyd. A lo anterior se sumó un estilo visual con mucho close up, grandes angulares y trucos del cine de terror de los años 30`, además de inolvidables movimientos de cámara.

La historia de "The Evil Dead" se centra en un grupo de adolescentes que arriendan una casa abandonada en el bosque. En el lugar se encuentran con el “Libro de los Muertos”, cuyos textos despiertan a los demonios que habitan en el lugar. Raimi construye un relato sobre posesiones diabólicas liderado por el personaje de Ash, que en las tres partes de la saga fue interpretado por Bruce Campbell (Bubba Ho-Tep). Todo en "The Evil Dead" se siente a un filme realizado con mucho esfuerzo entre un grupo de amigos, pero sobresale del resto de las producciones de terror ochenteras producto del alto nivel en su planificación. El estilo visual del filme impresiona aún más al considerar que Raimi tenía sólo 22 años cuando debutó como director.

El primer capítulo sobre las aventuras de Ash es puro cine clase B, pero "The Evil Dead", al igual como sucedió con el fenómeno de “Halloween” (1978, John Carpenter) y "Pesadilla en la Calle Elm" (1984, Wes Craven), tuvo un gran impacto al ser una película bastante arriesgada para el año de su estreno (1981). Con el tiempo, el filme obtuvo el estatus de culto a la vez que Sam Raimi formó una filmografía en la que constantemente se repite la idea de la transformación. El director de “Arrástrame al Infierno” se inspiró en elementos de La Metamorfosis de Kafka para "The Evil Dead", los que también interiorizó en otras de sus producciones: el científico desfigurado a nivel físico y psicológico que busca venganza (Darkman), la desgracia de dos hermanos separados por la ambición (Un Plan Simple) y el joven que se transforma en superhéroe (la trilogía del El Hombre Araña).

Otra de las características de "The Evil Dead" es su espíritu vodevil y sus guiños a la comedia negra. Ash es un sujeto común y sin mucho ingenio al que le suceden eventos extraordinarios, pero que logra sobrevivir gracias a su adaptabilidad y recursos. Es un bufón del cual es muy fácil encariñarse. El espectador espera verlo sufrir, caerse o sumergirse en sangre y entrañas humanas. Sentimos miedo y desesperación junto a Ash, pero gracias a sus piruetas y coreografías sabemos que de alguna forma ridícula y asombrosa va a superar la prueba, lo que se profundiza más en "Evil Dead II" (que se asemeja a un remake de la primera parte) y, sobre todo, en el tercer capítulo titulado "Army of Darkness".

¿Qué hace a un filme de culto? Su estreno en el momento apropiado, el impacto que logra tener en el público, su exclusividad y originalidad, la enorme cantidad de películas que tratan de imitar su estilo, su capacidad de envejecer en forma, el debut de un actor poco común, una historia absurda, pero creíble y, por último, su capacidad para promover tendencias en la industria cinematográfica. Todos esos elementos produjo "The Evil Dead" el día de su estreno. Sin lugar a dudas, la habilidad de Raimi como cineasta permitió la creación de unos de los filmes de terror más memorables del cine contemporáneo, el que siempre será recordado por su gran corazón y originalidad.

No comments: